Teaching schedule/Horario clases

Tuesday

7:30 pm Power Yoga

(3301 NE 1st AV)


Hope to see you all there/Espero verlos a todos.


Saturday, November 27, 2010

Mudra

¿Porque escogemos un Mudra?

Separador
Lorena Lacaille



Por: Lorena López de Lacaille

En la edición 010 les hable acerca de los Mudras o también conocido como el Yoga de las manos. En síntesis podemos decir que los Mudras son gestos que se hacen con las manos y dedos y lo cuales han sido utilizados desde la antigüedad hasta nuestros dias. Confiriendo así, expresión y fuerza a los actos sagrados, a nuestras meditaciones mismas que podemos acompañar de mantras dándoles un toque más místico y más profundo. Su práctica es muy sencilla sea sentado, de pie, andando, no importa que posición escojamos lo importante es que nos sintamos a gusto, relajados, y además los podemos practicar en cualquier lugar. Con esta breve introducción-recordatorio pasamos al tema principal de este artículo: ¿Por qué escogemos un mudra?

Mudra


Como bien saben, nada es casualidad, todo es causalidad hay una razón para todo lo que nos sucede en nuestras vidas, y el hecho de que escojamos la camisa o blusa de un color tiene una razón-intención, revela un estado de ánimo, etc. Lo mismo sucede cuando decidimos practicar un determinado mudra, es por que estamos buscando ayuda, orientación, cambio, paz, reequilibrar nuestras energías, re-centrarnos, etc. Los motivos son diversos, pero podemos englobarlos en tres grandes motivaciones:

1)    Queremos desprendernos de algo, sea de un habito negativo de conducta, un vicio, una relación infeliz de pareja, en fin de algo que nos perturba y por lo tanto nos hace daño, nos hace sufrir, nos roba nuestra energía y una buena opción es la practica asidua de los mantras. En pocas semanas podremos ver resultados se los digo por experiencia.

2)    Estamos a punto de iniciar un cambio. Es decir, comenzamos un nuevo ciclo, pero frecuentemente los cambios nos desestabilizan nos causan temores, tenemos la sensación de que no estamos listos, y sobre todo una gran incertidumbre por el futuro. Lo que refleja una falta de confianza en si mismo, en la vida, estamos desconectados de nuestra fuente, nos falta fe. Esa fe ciega que es capaz de mover montañas, esa fe-confianza de que el universo vela por cada uno de nosotros, y que Dios no da  a nadie algo que no sea capaz de realizar. Solo necesitamos tener fe, creer y confiar en nuestro potencial creativo ilimitado…

3)    Deseamos que algo nuevo entre a nuestras vidas. Ya hablamos de desprendernos de las cosas que nos dañan, del cambio impuesto por la vida, el que llega sin que lo pidamos: por ejemplo, en nuestro trabajo nos dan la noticia de que nuestro servicios los requieren en otra sucursal, en otro estado, tenemos dos opciones o la aceptamos o cambiamos de empleo, el cambio es impuesto nos exige adaptación-flexibilidad. Pero cuando el cambio es deseado, las cosas cambian, es por que estamos buscando una evolución, un desarrollo en algún aspecto de nuestras vidas, o queremos simplemente un cambio holístico-total, queremos sentirnos más vivos, ser más felices, sea cual sea la razón siempre que sea positivo nos ayudara a seguir creciendo como personas, y acercarnos a la realización de nuestro Plan de vida.

A groso modo, estas son las razones o motivaciones que nos llevan a practicar cierto mudra. Gertrud Hirschi una docta en el Yoga de las manos nos sugiere la «Triada dorada». Esta consiste en realizar una sesión con tres Mudras diferentes. El primero representa al pasado, nos concientiza de aquello de lo que queremos librarnos. El segundo nos sitúa en el presente, en el proceso de curación, en la solución. Y el tercero en el futuro, aquí es importante no olvidar recitar nuestras afirmaciones-mantras y sobre todo visualizar aquello que deseamos. Recuerden que la visualización-creativa tiene un gran poder de influencia en nuestro estado de ánimo, de salud, nos permite obtener mayores éxitos y satisfacciones en el corto plazo. Realmente funciona.

Y no se olviden de respirar-conscientemente: inspiramos-expiramos, lenta, rítmica y delicadamente. Echa mano de la Meditación del corazón de Atisha: inspira todo el dolor, el sufrimiento, todo lo negativo que te carcome el alma, visualízalo, después expira visualizando aliviado todas las bendiciones que la vida te ha regalado y que te ofrece a cada instante. La vida es hermosa, es un regalo, es un verdadero privilegio, aprovecha esta encarnación-oportunidad al máximo.

Atisha
Atisha



Sunday, November 21, 2010

Reprograma tu Mente

Entrevista realizada a Gregg Braden, durante su participación en la película de Louise Hay, "Usted Puede Sanar su Vida". Científico investigador, que ha unido el mundo de la ciencia con el espiritual, nos da varias pistas para nuestro despertar y expansión de consciencia. Autor de varios libros, entre ellos "El efecto Isaías" y "El tiempo fractal", entre otros.

Reprograma tu Mente 1
Reprograma tu Mente 2
reprograma tu Mente 3

Tuesday, November 16, 2010

Sandra Querubin: Ramtha

Sandra Querubin: Ramtha: "Una introducción a Ramtha y sus enseñanzas“Extracto del libro: “Guía Del Iniciado Para Crear La Realidad.” Ramtha es una inteligencia extra..."

Friday, November 12, 2010

El SER

Dejemos de Ser y empezemos a Ser

Separador
CalmaZen

Me gustaría iniciar el presente artículo con una historia extraída de un libro de Osho (“El sendero del ZEN”):

Keichu, el gran maestro zen de la era Meiji era el abad de Tofuku-ji, un enorme templo de Kyoto. Un día vino a visitarle por primera vez el gobernador de Kyoto.
Su asistente le llevó la tarjeta de visita del gobernador, en la que se leía: “Kitagaki, gobernador de Kyoto”.
-No tengo nada que tratar con este tipo- dijo Keichu a su asistente-. Dile que se largue de aquí.
El asistente devolvió la tarjeta con sus disculpas:
-Ha sido culpa mía- dijo el gobernador.
Tomó un lápiz y tachó las palabras “gobernador de Kyoto”.
-Pregúntale otra vez a tu maestro.
-¡Ah! ¿Es Kitagaki?-exclamó el maestro cuando leyó la tarjeta-.Hombre, dile que pase.
Llevamos años, décadas, siglos viviendo una gran mentira. Mentimos a nuestros amigos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros familiares, a nuestros seres más queridos, nos mentimos a nosotros mismos, y todo esto sin darnos cuenta de ello. De todos modos es una mentira no muy conocida por la humanidad ya que está instaurada en nuestro ser, en nuestro subconsciente, y ha llegado a formar parte de nosotros y ha acabado adueñándose de nuestra mente.

Me estoy refiriendo a la careta que portamos día tras días, aquella máscara de falsa seguridad, de falsedad personal.

Un niño no es más que eso: un niño. Un trabajador de la obra no es más que eso: un trabajador de la obra. Un profesor igual, y así con todos los oficios que os podáis imaginar, por poner un ejemplo. El afán del ser humano por etiquetar todo aquello que observa, ve y crea lo ha llevado integrar esa etiqueta superficial en el interior de las personas.
La parte más bonita de una persona, es aquella que contiene la esencia, su ser, y éste se encuentra ahora mismo bajo una gruesa capa de polvo que se ha ido depositando a lo largo de los años debido a esa careta que antes mencionaba.

Esos ideales que se nos han venido imponiendo de que “Si no eres alguien importante no eres nadie.” han ido mermando poco a poco la capacidad del ser humano de mostrar su verdadera forma de ser.

Se ha llegado a tal extremo que, por ejemplo, un estudiante es un estudiante en clase, lo es también en casa, con la familia, con los amigos, etc. Ése estudiante es incapaz de quitarse de encima la pegatina calificativa de “Estudiante”. ¿Por qué? , posiblemente os preguntéis.

La respuesta es muy fácil y ya os la he dado: Porque si no se empieza con una buena carrera para poder llegar a tener un buen trabajo y así acabar siendo la persona más conocida sobre la faz de la tierra no se es nadie, absolutamente nadie.

Poned sobre una balanza en el platillo derecho los logros académicos/profesionales/sociales y en el otro
La satisfacción de poder vivir siendo como uno realmente es, sin miedo a represalias por la forma que tenga uno de pensar y/o de ser. Eso es vivir en libertad, lo demás son burdas ilusiones, espejismos sociales creados por nosotros y que ahora nos toca luchar contra ellos.

Es por eso que os invito a que mostréis vuestro verdadero ser, que dejéis fluir todo aquello que ha quedado preso bajo un simple calificativo.

Cuando vayáis a hablar con alguien pensad: ¿Con quién queréis hablar, con la persona o con su título?, ¿Queréis hablar con el gobernador o con Kitagaki?